|

|
|
|
|
|
|
Soporte:
Tela batista blanca.
Papel carbónico blanco o amarillo.
Pinturas para tela colores tradicionales: blanco, marfil, siena tostado, marrón oscuro, azul ultramar, marrón, amarillo oro y rosa.
Emulsión
Tac cemento de contacto prolongado
Soporte de fibro fácil tratado con tac, donde tensar la tela
pinceles gastados de vs. tamaños o pincel para técnica de pincel seco, linner 000, redondo n°1 o 0, pincel de cerda recortada n°8 o 10, lengua de gato n°6 y algún chato sintético n°8 y gastados o abiertos para follaje.
Bastidor de bordado de 20 cm de diámetro o marco redondo
recorte de guata, de tul o voil.
Poopurri para perfumar, puntillas y cintas para adornar a gusto.
Pegamento universal o silicona en caliente.
|
|
Lavar y planchar la tela y transferir el diseño con carbónico blanco o amarillo.Empezamos pintando la carita de la abejita con una mezcla de piel con marfil , en el centro de la misma más clara y con el color piel puro hacia el contorno siempre esfumando para fusionar los colores,del mismo modo los brazitos, para las zonas de sombra agregamos a la mezcla anterior marrón.La cabecita la pintamos con marrón y hacia los bordes pintamos con marrón oscuro para dar volumen.
Con marfil y rosa pintamos la blusita, con los colores puros tanto el rosa como el marfil aplicamos en las mangas a pinceladas imitando frunce, con el mismo color el remiendo en forma de corazón.
Pintamos el cuerpo empezando por las rayas amarillas, con amarillo oro y marfil para las partes de luz , amarillo oro para la zona intermedia y agregando marron para las zonas de sombras ,siempre fusionando los colores.Del mismo modo pintamos las rayas del cuerpito marrones, las zona de luz mezclando marron con un pin de amarillo oro, marron solo para las zonas intermediasy agregando marron oscuro para las zonas de sombra, con este color pintamos los zapatos y los pespuntes con marfil.Las medias, el moño y las alas se pintan con marfil y un pin de azul ultramar, acentuando luces con marfil y sombras con azul ultramar,tanto las medias como el moño le pintamos puntitos con azul ultramar.
La hamaca la pintamos a cuadros intercalados unos con marfil y rosa y otros con marfil y azul ultramar,el acolchado que hay sobre la hamaca esta pintado con marfil y las sombras con marron oscuro y un pin de azul ultramar con este mismo color, pincel linner y la pintura a punto tinta delineamos y hacemos pespuntes,con esta misma mezcla hacemos la soga que sostiene la hamaca al árbol con pinseladas en forma de eses.
La rama del árbol la pintamos con pincel de cerda con color marfil para la parte de luz y marron oscuro para la parte de sombra, con pincelada en diagonal rayando asi imitamos corteza.Con pincel gastado o abierto imitamos follaje con color marfil y verde pino, y en las puntas de las ramitas hacemos con linner hojitas,con el mismo color en la parte inferior del diseño hacemos tallitos para luego con la técnica de puntillismo hacemos florcitas del mismo modo realizamos el ramito de la mano.
Para finalizar hacemos el fondo acuarelado con los colores usados en el diseño pero aligerado con agua. primero pasamos la emulsión y luego los distintos colores, en la parte superior los azules imitando cielo y en la parte inferior verdes y marrones.
Armado del perfumero
Se pega en el bastidor el tul o voil, luego rellenamos con poopurri y guata, pegamos el recorte de tela pintado y por último decoramos con puntilla y cintas a gusto.
Para proteger el trabajo lo rocio con laca fijativa.
|
Prof. Ana Maria Paravic
anamariaparavic@hotmail.com
|
|
|