RegistrarseEntrar
Compartilo en Facebook Compartilo en Twitter Compartilo en Email Compartilo en Favoritos Compartilo en Más
Collar y estuche para lentes “África”                 Imprimir      Agregar a Favoritos

Creador: nicokoma       Autor: Lyly Guedikian      Vistas: 16871    0    0   (Debe identificarse para calificar).

 

Deco Trotas

 
Manualidades
 
Manualidades
 
Manualidades
 
Manualidades
 
Manualidades
 
 

Collar y estuche para lentes “África”

 
 

Materiales 

 
 

Cuero color suela, cinta de gamuza para el estuche, cadena para el collar, pinza para colocar los eslabones, cinta de pintor, diseños africanos: pieles, ojos, dibujos indígenas. Papel carbónico para transferir el diseño color blanco y negro,  stilus

OLEOS: azul Thalo, verde thalo, ocre amarillo, negro.
Glaseador para óleo líquido, trementina ecológica.
ACRILICOS: cyan, blanco, negro
PINTURA PARA TELA: blanco, negro, marrón oscuro, naranja, caramelo, perlado dorado, perlado marrón
Gliter, sellador para gliter,  foil dorado y plateado,
OTROS: Pinceles: de pelo de marta chico,   de cerda y sintéticos varios; pincel liner 10/0 y 20/0,  espátula,

 

PASO 1: Preparación de las hojas de palmera y estuche:

 

Transferir las hojas al cuero según el diseño. Fijarse que hay 3 con forma hacia la izquierda y 3 a la derecha: y una que termina recta. También sacar un molde del estuche que se quiera hacer y cortar las dos partes con el cuero enfrentado. Poner atrás de cada pieza un trozo de cinta de pintor a lo largo para que no se doble cuando está secando la pintura, se saca a las 48hs cuando la pintura está bien seca.

 
 

PASO 2: Bases:

 

Las bases no se dan hasta el borde de las hojas sino que se esfuman hasta ½ cm del mismo; de esta forma se logra una unidad entre ellas al tener el color base sin pintar.
Hoja del escudo indígena: poner el pegamento TAC 3D con pincel y emparejar con espátula. Secar 4-6.hs. Pegar el foil dorado del lado brillante hacia arriba y presionar fuertemente antes de sacar. Luego sellar
Hoja de la pluma de pavo real: Igual que la anterior pero con foil plateado. También sellar.
Hoja del ojo de tigre blanco: Armar un color con blanco y marrón oscuro (beige subido) en pintura de tela
Hoja de jirafa: blanco mas pizca de sienna, en  pintura de tela
Hoja de pantera: (manchitas chicas) Sienna tostado de pintura de tela.
Hoja de jaguar: en perlado oro de pintura de tela
Hoja de cebra: en blanco de pintura de tela.

 
 

PASO 3: Pintura de las hojas:

 

Ojo de tigre blanco: tranferir el diseño del ojo sin el lagrimal con estilus o birome sin tinta y carbónico negro. El ojo se pinta con acrílicos.
Pintar con acrílico negro el centro del ojo con pincel redondo, pero los bordes irregulares. A continuación del negro y con el mismo pincel, pintar con  cyan el resto.
En la parte de abajo del cyan,  hacer una media luna con este color + blanco, esfumar mojando. Con el mismo color aclarado hacer puntitos alrededor delnegro y una rayitas saliendo de los puntos hasta la medialuna. Hacer la sombra del párpado superior con pincel angular con media carga y color gris de paines.
Pintar el punto de luz con liner y blanco aguado, esfumando los bordes, y al secar,  en blanco puro solo en el centro de esa luz. Hacer el reflejo del cielo con una franja arriba del punto de luz pero separado del párpado. Es como una medialuna desgajada hacia abajo, usando un liner y color cyan   y blanco.
Hacer el lagrimal con un color gris oscuro medio, y liner;  al secar, hacerle puntitos de humedad con blanco pero muy pequeños. Repasar los negros y la redondez del ojo.
Pelaje: Aclarando el color base (que era blanco + marrón oscuro), con más blanco, haremos los pelos del tigre sobre la base,  con liner  bien fino siguiendo la dirección de los pelos hacia el centro del ojo. Al secar y con blanco se resaltan la parte de las cejas y el párpado inferior siempre con liner.
Escudo indígena: Tranferir el diseño. Con liner y color negro pintar la forma no perdiendo la forma ovalada.
Pluma de pavo real: Transferir el diseño Se pinta con óleo y pintura a punto de tinta diluida con trementina. Usar un liner muy fino. Los dibujos de las  plumas del pavo real siempre se dirigen al centro por lo que siempre pintaremos líneas con esa dirección. Pintar el centro del diseño de  negro, a continuación el azul thalo, el amarillo ocre, luego las rayas con verde thalo y luego éste aclarado con blanco. Luego las plumitas que están sueltas y se hacen con el verde thalo aclarado.
Jirafa: Transferir el diseño. Con los colores puros de la pintura de tela, se trabaja primero con el naranja, luego sin limpiar el pincel con el caramelo, esfumando la union y por último el marrón oscuro en proporción menor.
Pantera: Transferir el diseño. Aclarar el color base con algo de blanco y hacer algunos pelos con liner. Con la pintura para tela color negro se hacen las manchas y se deja secar.
 Jaguar: Transferir el diseño. Con la pintura de tela negra hacer las manchas y dejar secar. Luego con perlado marrón cubrir el centro y algo de los bordes.
Cebra: Transferir el diseño. Con el color negro se hacen las rayas sin llegar al borde que deberá quedar de color cuero.

 
 

Estuche:

 

En el estuche se pone primero el gliter en los lugares que se harán la pluma y el escudo. Se deja secar y se pega el foil. Recién luego se dan las bases de los diferentes elementos y al secar se transfieren los diseños. Siempre dejar entre ellos una franja sin pintar para dar unidad.
Como salida laboral no se necesita hacer todas las hojas pintadas, se puede alternar una si otra no, o aún solo pintar la del centro…lo mismo con el estuche de lentes. ÉXITO!!!!

 

Lyly Guedikian
lyly@bellmotors.com
www.lylyguedikian.com

 

 

 

Etiquetas:
Lyly Guedikian estuches moda y bijou oleos acrilicos pintura sobre tela
collares

Compartir esta técnica
Compartilo en Facebook Compartilo en Twitter Compartilo en Email Compartilo en Favoritos Compartilo en Más

Articulos Relacionados
Pintura sobre tela – Remera con estampa (27/11/2012) Remera con estampa y volumen (27/06/2012) Sillon (23/02/2012)
Stencil y Estampado de lienzo - Caja (28/06/2012) Perfumero Abejita soñadora (23/02/2012)