RegistrarseEntrar
Compartilo en Facebook Compartilo en Twitter Compartilo en Email Compartilo en Favoritos Compartilo en Más
Inspiración Griega                 Imprimir      Agregar a Favoritos

Creador: manos a la obra       Autor: Lyly Guedikian   Tecnica: Acrílico   Vistas: 6404    0    0   (Debe identificarse para calificar).

 

Pintura

 
 
Pintura
 
 
 

 

 

 
  Materiales  
 

Superficie de madera de 30 x 60cm
Pinceles: suavizador: softener (pincel de pelo de tejón) o mop grande, pincel de pintor, pinceletas varias, angular ½ y 3/8, liner.
Espátula de metal de 6-8 cm. de ancho
Sténcil con motivo griego
Enduido
Foil de cocina
Cinta de pintor
Papel negro para transferir
Stilus o birome sin tinta
Sellador
Acrílicos: blanco, blanco antiguo, amarillo Imperio, rojo borgoña,  gris de paine
Glaseador al agua
Extender
Barniz mate en aerosol.

 

Paso a paso

 

Preparación de la superficie,  guarda y textura.
Fijar la guarda con cinta de pintor en el extremo izquierdo pero pensando que se deberá dejar el lugar para el  ángulo, o sea para la  esquina del diseño. Aplicar con espátula de pintor una delgada capa de enduido; alisar, sacar la guarda y lavar el stencil. Dejar orear y ubicar el esténcil  ahora en el extremo superior, enganchando el diseño como para formar la esquina en una continuidad natural. Si se posee un esténcil en ángulo mucho mejor, solo habrá que continuarlo donde haga falta. Proceder con el enduido hasta terminar. Sacar la guarda y lavar. Con pincel de pintor tomar enduido y pintar lo que no está cubierto por la guarda en una fina capa, luego poncear para dar textura con el mismo pincel. Alisar un poco con la espátula si fuera necesario. Dejar secar y lijar con lija fina para suavizar la textura. Sellar la superficie con sellador y pinceleta. Dejar secar. Pintar con una mano de blanco antiguo y blanco al 50%, agregando agua de ser necesario para que el pincel corra perfectamente. Dejar secar.
Diseño:
Se buscarán en libros o Internet figuras características griegas como gladiadores, ánforas, jarrones, etc. que representen la cultura de ese pueblo. En este caso fueron: Columna de Rodas, Victoria de Samotracia, hoja de acanto estilizada y cúpula de un edificio.
Transferir el diseño con carbónico negro pero suavemente. Mirar las figuras y decidir si la luz irá de la derecha o izquierda como en este caso.
Veladura
Diluir los colores amarillo imperio, gris de paine y rojo de borgoña con 50 % de glaseador, luego agregar agua hasta consistencia de tinta, (sobre todo el gris de paines), tenerlos preparados. Mezclar extender y agua por partes iguales. Tener a mano el foil de cocina, el pincel suavizador (softener o mop grande) y pinceles para cada color. Tomar los foil y arrugarlos y volver a alisar un poco. Tener en cuenta que la veladura puede pasar en alguna parte sobre las figuras pero habrá que limpiarlas antes de secar.
Mojar bien la  superficie con el agua-extender y pinceleta ancha, dar ahora pinceladas del gris de paines con otro pincel aquí, allá y en la guarda, dejando las zonas cercanas a las figuras para los colores cálidos e inmediatamente aplicar el foil aplastando suavemente con la mano, sacarlos, poncear en zonas oscuras (debe quedar muy claro, casi imperceptible) y suavizar. Rápidamente aplicar los otros dos colores bien aguados y cercanos a las figuras, repetir el proceso del foil y suavizar. Mirar la obra y si se quiere intensificar alguna zona….repetir el proceso. Dejar secar. Lijar parte de la guarda para que aparezcan los claro-oscuros.
Sombras
Aplicar con pincel seco grande y gris de paines las sombras de la parte derecha de cada figura, e ir cambiando el pincel al acercarnos a los detalles más pequeños. Para intensificarlas tomar un pincel angular y con la técnica de media carga, aplicar el mismo color en lugares bien oscuros. Las sombras deben tener 2, 3 o 4 intensidades según se acerquen o alejen de la luz.
Con pincel seco dar sombras cálidas a los costados o arriba de las figuras según se ve en la foto.
Ahora es el momento de separar las figuras de la superficie por medio de sombras dramáticas. Aquí no debemos temer en hacer algunas decididamente muy oscuras, no olvidar que nuestras claridades están dadas por ausencia de color, y que solo hay claridad donde hay oscuridad.
Mirar la foto y ver que solo son algunos puntos muy determinados. No son ubicadas en “toda” la zona izquierda, sino en lugares que el sentido común lo indica, como bajo el brazo de la Victoria de Samotracia, un poco del lateral del edificio, la terminación de la hoja de acanto que aparece más separada de la pared.
Correcciones
Siempre habrá una zona que debía ser clara o al menos más blanca y que esté invadida por algún color. Esto se corrige con pincel seco, color blanco y sin cubrirla por completo; solo aclarándola. Es preferible que sean pocas, porque sino perderá naturalidad.
Terminación:

Como protección se dan  tres, cuatro manos de barniz en aerosol mate. Se aplican dejando secar entre ellas bien y siempre recordar que son preferibles 5 manos livianas que 3 con mucho espesor que pueden chorrear.

 

Lyly Guedikian
lyly@bellmotors.com

 

 

 

 

 

Etiquetas:
acrílico Inspiración Griega madera textura stencil carbónico
Lyly Guedikian pintura espátula

Compartir esta técnica
Compartilo en Facebook Compartilo en Twitter Compartilo en Email Compartilo en Favoritos Compartilo en Más

Articulos Relacionados
"Comunión" (24/02/2014) "Pequeño Cottage" (paisaje inglés) (16/01/2014) Pintura en acrílico – Lámpara “Árboles abrigados” (03/01/2013)
"Cuadro Collage" (17/01/2014) Pintura en acrílico – Cuadro “Sabor Mediterraneo” (30/01/2013)