|

|
|
|
|
|
|
Acondicionador de mampostería
Aguarrás.
Lápiz acuarela color claro.
Cinta de enmascarar.
Látex interior mate.
Rodillo
Peine de goma o peine fino.
Fijador-sellador
1 Pinceleta de cerda de 2½” y 3 de 1”
Papel absorbente.
Molduras de MDF (fibrofácil)
Fondo Blanco para madera
Barniz mate.
|
|
Nuestro trabajo debe comenzar lijando bien toda la superficie, luego eliminamos el polvillo y aplicamos una mano de Látex Acondicionador diluido al 50% con aguarrás. De esta manera logramos que el polvillo se fije a la pared. Dejamos secar 24hs. Una vez seco, la superficie debe quedar mate. Si quedaran partes con brillo, lijar muy suavemente para eliminarlo.
Si la superficie es nueva es conveniente dejar transcurrir como mínimo 3 meses, o de lo
contrario debemos tratarla con una solución en partes iguales de ácido muriático y agua. Enjuagar bien y dejar secar 24hs.
Las superficies ampolladas o descascaradas deben ser reparadas eliminando las partes flojas con cepillo de cerdas duras, espátula y luego lija. Aplicamos una mano de látex Acondicionador diluido al 50% con aguarrás y corregimos las imperfecciones con Enduido Plástico. Dejamos secar y lijamos para emparejar. Eliminamos el polvillo y volvemos a aplicar Acondicionador diluido sobre esas áreas, para evitar diferencias de absorción.
Antes de comenzar con nuestro trabajo de pintura debemos proteger bien el piso y encintar todos los marcos de las aberturas. También tenemos que protegernos la ropa.
Lo primero que tenemos que hacer es las mediciones correspondientes a la ubicación que tendrá nuestra guarda. Una buena altura para ubicar la guarda es aproximadamente 1,10m del nivel del piso. Hacemos varias marcaciones a esa altura con lápiz acuarela. Trazamos una línea uniendo esas marcas; para asegurarnos que esté bien horizontal es conveniente trabajar con nivel. Luego colocamos cinta de enmascarar haciendo coincidir el borde superior de la misma con la línea trazada.
Una vez realizados todos los encintados podemos comenzar nuestro trabajo de pintura.
Comenzamos por la parte superior con el látex celeste que lo vamos a aplicar con rodillo siempre con movimientos en forma de N o W. Así damos nuestra 1er. mano. Dejamos secar 4hs.
Aplicamos la 2da. mano. Esperamos su tiempo de secado. Luego despegamos la cinta y la
aplicamos haciéndola coincidir perfectamente con el borde del celeste ya seco.
Luego comenzamos a pintar la parte inferior de la guarda con látex azul. Dejamos
secar 4hs.
Una vez que secó aplicamos la 2da. mano. Esperamos nuevamente el tiempo de secado y
retiramos la cinta que divide el celeste del azul. Trazamos una línea a 10cm. de esa división sobre el azul para formar la guarda que divide el celeste del efecto jean que vamos a realizar. Encintamos haciendo coincidir el borde inferior de la cinta con la línea trazada; de esta manera nos ahorramos la colocación de una guarda de madera ó MDF (fibrofácil)
Para realizar nuestra pátina imitación jean mezclamos en partes iguales de Látex interior
azul con una mezcla que vamos a preparar de 1 parte de Fijador-Sellador y 2 partes de agua para hacerla traslúcida. Colocamos la preparación del Fijador-Sellador diluido a una superficie no mayor de 1m2. Aplicamos nuestra pátina sin llegar a los bordes de donde colocamos la el fijador diluido. Enseguida pasamos el peine de goma o peine fino en sentido vertical y luego en diagonal hacia abajo. En el momento suavizamos los trazos que dejó el peine con una pinceleta de cerda de 2½”. Dejamos sin trabajar con la pátina 1m2 y pasamos al tramo siguiente. Volvemos a repetir la misma operación. Así hacemos toda la parte inferior de la guarda, dejando alternado un tramo sin trabajar. Antes de comenzar con los sectores que quedaron sin hacer nuestra pátina nos aseguramos que estén bien secos. Al colocar la solución del Fijador-Sellador sobre el sector a pintar, debemos tener presente que para que se nos integren los 2 sectores también debemos cubrir con el fijador diluido el borde ya seco del sector trabajado. Colocamos la pátina y realizamos los mismos efectos con el peine y luego con la pinceleta de cerda para suavizar.
Luego de terminado nuestro trabajo en todos los sectores esperamos por lo menos 4hs. Para asegurarnos que haya secado totalmente. Luego con pincel de cerda de 1½” tomamos un poco de Látex Blanco y con técnica de pincel seco, descargando un poco de pintura en un papel absorbente acentuamos la trama lograda con el peine, tanto en sentido vertical como en diagonal. Esperamos que haya secado totalmente y retiramos la cinta de enmascarar.
Debemos tener presente que si la superficie no está lo suficientemente seca no podemos volver a trabajar sobre ella porque de esta manera levantaríamos la pátina aplicada previamente y que aún no secó.
Si en lugar de la guarda realizada con pintura queremos aplicar una de madera o MDF, los pasos a seguir son los siguientes:
Paso a paso para molduras de mdf (fibrofácil)
Lijamos bien con lija de carburo de silicio nº 220 todos los bordes ásperos. Retiramos el polvillo y aplicamos una mano de fondo blanco para madera.
Dejamos secar bien y aplicamos 2 manos de Látex interior, dejando secar muy
bien entre cada mano.
Podemos dejarlas de ese color, como está en el terminado o podemos con técnica de pincel seco y blanco realizar un rayé de la misma manera que sobre la pared, pero en este caso sólo lo hacemos en el mismo sentido de la moldura.
Si queremos una buena protección sobre las molduras aplicamos una mano de barniz mate.
Con respecto a la forma de colocación debemos realizar las perforaciones a las molduras (una vez terminado nuestro trabajo de pintura). Para esto vamos a marcar con lápiz los lugares donde las haremos. Comenzamos marcando a 10cm ó 12cm del comienzo y final de cada moldura; luego distribuimos en forma equitativa las restantes perforaciones, teniendo en cuenta que no debe ser mayor a 1m. aproximadamente. Las presentamos a la altura elegida, respetando la línea que dejó nuestro encintado y marcamos sobre la pared las perforaciones que hicimos.
Hacemos perforaciones en la pared, colocamos los tarugos correspondientes y con tornillos de la medida adecuada a las perforaciones realizadas las colocamos. Para tapar la cabeza del tornillo podemos colocar tarugos de madera que se pegan con cola de carpintero o tapar con enduido, al que vamos a dejar secar muy bien. Esperamos que seque. Si queremos darle otra terminación, preparamos una placa de acetato con una perforación de la medida del tarugo. Luego cubrimos la pared con cartón hacia arriba y hacia abajo de la guarda y aplicamos aerosol color cromo.
|
Mónica Cabada.
mitaller@s6.coopenet.com.ar
|
|
|