|

|
|
|
|
|
|
Paño húmedo
Fijador Sellador al Agua
Esmalte interior satinado
pinceleta de 2½”
pinceleta de 1” |
|
Antes de realizar cualquier trabajo de pintura sobre la pared, revisar el estado de la misma.
Si esta en buen estado, sólo lijar toda la pared, una vez lijada pasar un paño húmedo y retirar todo el polvillo.
Dar una mano de Fijador Sellador al Agua. Dejar secar.
Una vez seco encintar la pared.
Medir desde el piso 50 cmts. Y encintar a lo ancho de la pared. Una vez que tenemos marcado el limite entre la parte superior y la inferior. Comenzar por la parte superior.
Pátina de pared en la parte superior
Para realizar la pátina mezclar 1 parte de fijador sellador y 2 partes de agua. Separar parte de esta preparación para diluir en partes iguales con Esmalte interior satinado, es decir, una parte de dicha preparación (el fijador y el agua) y una parte de Esmalte interior satinado para lograr una mayor transparencia del mismo.
Colocar entonces la preparación del fijador diluido con agua utilizando una pinceleta de 2½” sobre un sector no mayor a 1 m2.
Aplicar luego Esmalte interior satinado diluido, utilizando pinceleta de 1” (nunca llegando hasta el borde donde se aplicó el fijador, siempre tiene que quedar 3 o 4 cm perimetrales libres, sin pintura). Enseguida trapear con movimientos circulares, arrugando un poco el paño y creando una cierta textura.
Es conveniente trabajar por sectores alternados, es decir, trabajar un área de 1 m2, saltear un sector próximo de 1 m2 y pasar a otro siguiente. Antes de volver al que quedó sin trabajar, asegurarse que haya secado totalmente el que lo limite. Sobre los límites del sector ya terminado y seco, aplicar el fijador sellador para poder integrarlo al que ahora se va a trabajar. De esta manera se unifica el efecto.
Para retocar cualquier sector, una vez finalizada la pátina esperar por lo menos 6 hs hasta que haya secado totalmente. Volver a aplicar fijador sellador diluido para poder hacer el retoque con el color que se desee.
Rayado de dos colores, para la parte inferior de la pared.
Volver a encintar la parte inferior de la pared en forma de rayas, para esta pared de dos metros de ancho se encinto cada 20 cmts.
Medir muy bien la pared para que las rayas queden todas de la misma medida.
Para el rayado de la parte inferior
Una vez terminamos de encintar, comenzamos a pintar.
Elegiremos un rodillo de pintor, del tamaño que más convenga para hacer más fácil el trabajo de pintado.
Primero pintamos todas las rayas de un color, dejamos secar. Retiramos las cintas, y volvemos a encintar sobre el color ya pintado, para poder pintar el siguiente.
|
Lídia González Varela
info@falsosacabados.com.ar
|
|
|