RegistrarseEntrar
Compartilo en Facebook Compartilo en Twitter Compartilo en Email Compartilo en Favoritos Compartilo en Más
Zapallos                 Imprimir      Agregar a Favoritos

Creador: manos a la obra       Autor: Leonor Espósito   Tecnica: Papel maché   Vistas: 8622    1    0   (Debe identificarse para calificar).

 

manualidades

 
manualidades
 
 
 

 

 

 
  Materiales  
 

Hojas de papel de diario
Cinta de enmascarar
Masa de papel mache: papel higiénico 1 rollo; Ácido Bórico un sobrecito; 4 cucharadas de Cola; harina común, 1 kg aprox.
bol
Acrílicos Rojo, tierra sombra, negro, amarillo, verde noche, verde otoñal y blanco.
Pinceles de cerda china 

  Paso a paso  

Tomar en una mano haciendo hueco una hoja entera de diario luego colocar en forma de abanico ocho medias hojas, las arrugo una por una, llevándolas hacia el centro y las envuelvo con la hoja entera enmascarar con cinta, presionando y achatando los polos. Queda así formado el centro de nuestro zapallo al que iremos encintando a su alrededor los gajos.
Gajos: media hoja de diario, doblamos sus extremos en pico como si hiciéramos un barco, abollamos dos o tres trozos chicos de papel y rellenamos el barquito sujetando sus puntas que serán encintadas cada una a un polo a la estructura de la pelota.
Si los gajos quedan muy separados rellenar con  bolitas de papel para que al poner la masa no se quiebre. Generalmente se necesitan entre 7 y 8 gajos. Respetar las proporciones de las hojas indicadas.
Poner el rollo de papel higiénico en una olla grande con agua, a las 2 horas aprox. retirar el cartón central que se desprenderá sólo, dejar toda una noche. Batir cada tanto para que se rompa la fibra más rápido. Escurrir con colador y cambiar el agua, llevar al fuego aprox. una hora, dejar enfriar. Si queremos una pasta muy suave podemos procesar el papel cocinado, colado y enfriado, en una licuadora cuidando que las cantidades de papel sean pequeñas y siempre queden cubiertas de agua. Sino podemos arruinar el aparato.
Así hemos logrado la pulpa de papel, podemos guardarla en una bolsa hermética en la heladera (dura mas de una semana) hasta el momento que queramos preparar la masa.
A la pulpa obtenida la ubicamos en un bols grande , agregamos el ácido bórico , mezclar, incorporar la s 4 cucharadas de Cola, mezclar muy bien , agregar de a poco la harina común seguir mezclando, cuando se separa de las paredes del bols, enharinar la mesada y AMASAR como si fuera una pizza. Hay que logra una masa de consistencia flexible y no pegajosa.
Esta masa también puede guardarse en heladera en bolsa hermética por más de 15 días.
Estirar la masa entre dos films o enharinando la mesada y el palo de amasar, se calcula un circulo que cubra la mitad del zapallo y se coloca sobre la estructura con los dedos mojados en agua se va dando forma.
Primero una mitad y luego la otra, calcular 5 a 6 días para el secado, perforar uno de los polos con la punta de un cuchillo  o punzón y poner un cabito o trozo pequeño de rama de árbol, envolverlo con masa y marcarle rayitas para crear textura. Agregar dos o tres hojas marcando las nervaduras. DEJAR SECAR MUY BIEN ANTES DE PINTAR.
Mezclar tierra sombra y negro bien diluidos en agua y dar dos manos a todo el zapallo incluso el cabo y las hojas. Dejar secar.
Con pincel de cerda china chato y seco tocar el rojo y con la técnica de pincel seco cubrir todo el zapallo, aparecerá  enseguida la textura de la masa, luego de la misma forma y con amarillo dar luz en los centros de los gajos.
Con la misma técnica y los dos verdes trabajamos las hojas y el cabo.

Barnizar con dos o tres manos el proyecto.

 

Leonor Espósito
leonoresposito@hotmail.com

 


 

 

Etiquetas:
Papel mache zapallos Leonor Espósito acrílico

Compartir esta técnica
Compartilo en Facebook Compartilo en Twitter Compartilo en Email Compartilo en Favoritos Compartilo en Más

Articulos Relacionados
Gallina caribeña (21/04/2014) Botellas de papel maché (14/08/2013) Bijouterie con sospeso trasparente (30/01/2013)
"Cuadro Collage" (17/01/2014) Cuenco con Detalles en Vidrio (24/04/2013)