|

|
|
|
|
|
|
Elegir 4 colores contrastantes y un color neutro como el negro, blanco o marrón dependiendo del efecto que le queramos dar.
Cortar media barra de 3 de los colores y del neutro. Del color que nos queda solo necesitaremos un pedacito.
Condicionar las arcillas cada color por su lado, amasando y rodándola entre las manos para ablandarla y dejarla en el punto justo para trabajarla. Este es un punto clave y súper importante.
Estirar los 4 colores que decidimos utilizar (el 5to color que nos queda lo reservamos para después). Dejando láminas de 3 mm más o menos, el espesor nos es lo más importante por lo que podemos decidir dejarlo como queramos. Importante: Para este paso es muy útil usar una máquina para pastas, que nos ayuda a estirar la masa y conseguir el espesor justo y parejo. Aún así, para los que recién comienzan pueden hacerlo con un rodillo, palo de amasar, o botella.
Ubicar dos de los colores uno encima del otros y volver a pasar por maquina de pastas o aplastar con el rodillo.
Hacer lo mismo con el color que nos queda y el neutro.
Apilarlos y volver a pasar el rodillo para unirlos y sacar el aire.
Cortar la lámina a la mitad, y apilarlo una vez más. Repetirlo hasta conseguir el tamaño deseado.
Ahora iniciamos el diseño. En la parte superior del rectángulo, comenzamos a incrustar diseños con varios elementos: cortantes de galletita, palito de brochet o palillo, etc. Armando el diseño deseado.
Con el mango de un pincel o algún otro elemento, realizamos 3 o 4 agujeros. Rellenamos los mismos con el color que habíamos reservado.
Damos vuelta, y realizamos lo mismo por debajo.
El siguiente paso se llama Reducir. Tomamos el rectángulo y reducimos un poco por los costados. Pasamos el rodillo o palo de amasar por los dos lados.
Con un cortante, cuchilla, cúter, o pela papas empezamos a retirar láminas cuidadosamente.
Estas láminas las podemos aplicar sobre otra de un color que combine para realizar un elemento de bijou, podemos cubrir una pieza de decoración, etc.
Cualquiera sea la pieza, lo cocinamos en el horno de casa u hornito eléctrico sobre una placa con un papel manteca o bien sobre un azulejo o vidrio. Temperatura: 150° por 20 minutos
Una vez frio, los lijamos con lija al agua de varios espesores. Este paso es muy importante para darle el terminado perfecto. Una vez lijado, barnizamos o pulimos y listo! |
|
|
Melisa Mateuszko
|
|
|