|

|
|
|
|
|
|
Acrílicos: blanco, negro, gris de payne, camin, azul cobalto, Siena natural, sombra tostada.
Pinceles: liner redondo chico, angular chato chico, chato ancho para fondo, pinceleta de 1' o ½.
|
|
FONDO: BASE
Marcar la línea de horizonte (que pasa por el borde del agua con el edificio) con lápiz tiza o lapiz gris acuarelable.
Preparar los colores blanco, siena natural, carmín y gris de payne.
Utilizando pinceleta ancha y extendiendo blanco cremoso en la base, extender el blanco hasta algo más abajo de la línea de horizonte. Mantener húmedo. Pincelar sobre la línea de horizonte mezcla de siena natural y carmín, lográndose tonos muy suaves apastelados por mezclarse con el blanco de la base. Ubicar los colores según el diseño, más intenso el amarillento (mas siena natural) por detrás de la ubicación futura de los edificios, mas carmín sobre estos, y al finalizar arriba y a la izquierda ubicar el gris de payne , todo en húmedo y agregando blanco si hiciera falta. Esfumar con otra pinceleta limpia. Esto hará que se integren suavemente las zonas de diferentes tonos. Dejar secar. Ubicar el diseño a registro sobre la línea de horizonte, y ver como quedaron las zonas del cielo respecto de los edificios.
Si es necesario, rectificar las zonas humedeciendo apenas la superficie con agua en forma pareja, y agregar tonos o cambiarlos utilizando mezclas de los colores descriptos. Recordar que el acrílico oscurece un poco cuando se seca totalmente.
Secar.
Realizar el mismo procedimiento anterior en la zona bajo el horizonte, pero allí los colores son: franja con mayor intensidad de gris de payne cerca de los edificios, degrade de grises a mezcla cálida mas abajo, correspondiendo al reflejo del cielo en el agua.
Una vez seco, transferir con carbónico azul el edificio y demás detalles como las góndolas, olas y ondas, etc.
AGUA: trabajar con un pincel angular usado de canto, realizando movimientos de vaivén horizontal, creando S largas acostadas que son mayores cerca del primer plano y se van adelgazando hacia el horizonte. Allí solo se observan como líneas alargadas o guiones entrecortados bastante paralelos al mismo. Las variantes son: gris de payne con azul, gris de payne con apenas sombra tostada, gris de payne con azul y sombra en las más oscuras. Hay una variedad de ondas con ese color central y hacia afuera, azul.
Realizar luego reflejos con el color salmón mas blanco, y otros casi blancos que rodean las ondas acompañándolas.
Los muelles flotantes realizarlos con azul más gris de payne, y dar luz agregando blanco sobre el color anterior en la parte superior de estos.
FINALIZAR con dos manos de barniz al agua para proteger el trabajo
|
Prof. Ana Gjurinovich
ana.tallerarwen@gmail.com
|
|
|