|

|
|
|
|
|
|
Oleos: amarillo limón, amarillo de cadmio, naranja permanente, rojo cadmio, rojo carmín, bordeaux permanente, verde vejiga , verde cadmio, púrpura quinacridona, violeta dioxazina , gris de paine, tierra verde, negro marfil.
Glaseador para óleo líquido y glaseador en gel, barniz final para cuadros, aguarrás vegetal, barniz acrílico satinado.
Pinceles de pelo de marta chico, mediano y grande; de cerda varios; pincel suave para suavizar; liner; mop
Papel para transferir el diseño color amarillo; corrector de goma para óleo; stilus o birome (que no escriba); lija fina.
|
|
1. Preparación de la tela:Aplicar a todo el bastidor una mano de acrílico disuelto al 50% con agua, con pincel de cerda ancho. Dejar secar y lijar con lija fina. Transferir el diseño con stilus y papel de grafito amarillo, también transferir las máximas claridades y oscuridades. Ampliar la foto con la que se va a trabajar, en blanco y negro, para ver las zonas claras y oscuras.
2. Dar la primera mano de óleo en forma abundante cubriendo todo el grano del bastidor. En la segunda mano quedará una capa bien cubierta y ciertos relieves. En la tercera mano necesitaremos las veladuras (dadas en la segunda mano) para hacer las “estrías” (surcos que tiene la rosa). Esperar una semana entre capas o 5 días. Usar glaseador líquido si ponemos poca materia en las veladuras, o usar glaseador en gel si se coloca más materia.
Guiarse por la foto y trabajar los pétalos de afuera hacia adentro. Empezar con rojo de cadmio, una primera claridad que es el naranja permanente y una primera oscuridad con rojo carmín. En las zonas muy oscuras usar rojo carmín + bordeaux permanente. Ubicar primero con pincel de marta el rojo de cadmio, y a cada lado según la foto, la claridad y la oscuridad, siempre con pincelada cruzada y presionando. Unir los diferentes tonos, primero con el pincel y luego con el pincel suave, para borrar la unión de los colores.
Para tallo y hojas el valor medio será el verde vejiga, la oscuridad el mismo más gris de paines, y la claridad el verde de cadmio agregando luego amarillo de cadmio. Dejar secar.
3. Acentuar oscuridades y hacer las estrías. Trabajar pétalo por pétalo desde el margen superior izquierdo. Colocar con pincel el glaseador líquido y comenzar a hacer las grietas. En la zona rojo de cadmio, con naranja; en las naranja con amarillo de cadmio, en las rojo carmín con rojo de cadmio. Como no se ven estrías en las zonas muy oscuras intensificarlas con rojo bordeaux permanente. En el tallo y hojas oscurecemos con tierra verde más pizca de bordeax permanente y las claridades aclarando el verde vejiga con amarillo. Dejar secar.
4. Trabajar las claridades y oscuridades. En las claridades usar: amarillo cadmio + limón y amarillo limón en una porción mínima solo en el centro de cada claridad.
En las oscuridades intensificar con el laca bordeaux permanente y a las más oscuras agregarles violeta. Dejar secar.
5. Pintar el fondo con Tierra verde + negro, formando un verde negruzco. Corregir bordes y dar mejor forma a algún pétalo. Dejar secar.
Velar el trabajo con glaseador en gel. Pasar pétalo por pétalo y dar fuerza a bordes.
6. Colocar el barniz final, que puede ser mate, satinado o brillante.
|
Prof. Lyly Guedikian
www.lylyguedikian.com
|
|
|